Translate

jueves, 28 de febrero de 2013

La lata de conserva




Una de las grandes preocupaciones del ser humano, ha sido siempre conservar los alimentos. Desde siempre hemos buscado sistemas para que lo que cazábamos, pescábamos o recolectábamos, se mantuviera comestible durante el mayor tiempo posible. Aprendimos a cocer los alimentos, a conservarlos en sal y en azúcar, a elaborar embutidos para secarlos, a hacer ahumados, mermeladas y confituras, pero uno de los inventos que más nos ha ayudado a conservar los alimentos han sido las latas de conserva.
Napoleón Bonaparte, autor de la frase, "ganarán los ejércitos mejor alimentados", estaba preocupado por hacer llegar los alimentos al frente de sus campañas, y ofreció 12.000 francos a quien encontrara un método para poder conservar los alimentos mucho tiempo en buen estado. Un cocinero y confitero de París, Nicolas Appert, descubrió que calentando un recipiente bien cerrado, los alimentos se conservaban mucho tiempo y ganó la recompensa. Más tarde, en 1810, Peter Durand patentó el recipiente hecho con hojalata (y una capa de estaño para que no se oxide), que ha llegado hasta nuestros días.
Desgraciadamente, como era de prever, este descubrimiento permitió a los ejercitos tener una gran autonomía y en consecuencia una mayor capacidad de destrucción. George Orwell dijo que sin este invento, no se hubiera podido hacer la primera guerra mundial. Incluso, hoy en día, ya hace unos cuantos años que el ejército americano dispone de unas latas de conserva que se calientan todo solitas (Hotcan).
España descubrió la lata, gracias a un naufragio de un velero francés frente a las costas de Finisterre. Al cabo de un año ya estaba la primera fábrica conservera de pescado y en poco tiempo se convirtió, de hecho todavía lo es, en una industria muy importante dentro del estado español. Antes, sin embargo, ya había una fábrica de plancha de hojalata que tenía el curioso nombre de: "La nunca vista en España Real Fábrica de Hoja de Lata y suspensión adherentes, reinando los siempre invictos monarcas y Católicos reyes don Felipe V y doña Isabel Farnesio ", creada en 1731 y ubicada en la comarca de Ronda.

Hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, las latas de conserva actuales, son unas cajas herméticas que mantienen las proteínas, la mayoría de las vitaminas y otras propiedades de los alimentos, además, los productos enlatados, sean frutas, verduras, pescado o carnes , sólo tienen que cocerse y no hace falta añadir ningún tipo de aditivo o conservante.
Pero, elaborando este artículo, este servidor de ustedes, ha encontrado un dato preocupante, que le ha creado una pequeña duda. En el año 1855 Ezra J. Warner, de Conneticut, creó el primer abrelatas de la historia. Si la lata fue inventada en 1810, esto quiere decir que la humanidad vivió 45 años con latas de conserva pero sin abrelatas. ¿Cómo hacían para abrirlas, antes de 1855?.

lunes, 25 de febrero de 2013

Ex-Vite Llopart Gran Reserva

EX-VITE GRAN RESERVA
CAVAS LLOPART
PENEDÈS

Permitidme que hoy hablemos de uno de los mejores cavas que se elaboran en nuestro país. El Gran Reserva Ex Vite de Llopart. Muchas veces ya hemos hablado de la familia Llopart, de su buen oficio a la hora de elaborar excelentes cavas y vinos, pero el mencionado es un punto y aparte.
Sólo con las variedades Macabeo y Xarel.lo de viñedos de más de 40 años, este cava tiene un coupage con vinos de reserva criados en barricas de roble, una selección biológica de levaduras silvestres de vid, y el licor champenoise, es elaborado según una genuina fórmula enológica de finales del siglo XIX. La producción es limitada a 5.300 botellas anuales.
El cava Ex Vite Gran Reserva de Llopart es una fantástica manifestación artística en estado líquido. A través de su color dorado, de sus finísimas burbujas, de su aroma elegante y de su sabor amplio y estructurado, se puede sentir el paso del tiempo deslizándose por su garganta burbuja a burbuja.
Un cava extraordinario para las mejores ocasiones. Simplemente excelso.

FICHA TÉCNICA


Variedades Macabeo 40%
Xarel.lo 60%
Origen Viñas viejas de más de 40 años de la Heredat can Llopart de Subirats.
Grado alcohólico 12% Vol.
Crianza en botella mínimo 60 meses
Producción 5.300 botellas



NOTA DE CATA


Color oro-pajizo brillante. Burbuja de tamaño muy fino, desprendimiento lento formando corona.
Aroma potente y elegante con tonos de frutos secos, tostados, balsámicos y ahumados.
En boca, es amplio, muy sabroso con ligeros matices reductores, estructurado y cremoso.
Post gusto suave y prolongado.
Servir entre 6-8 º C

 

domingo, 24 de febrero de 2013

Crema de "calçots" con Romesco



CREMA DE CALÇOTS AMB ROMESCO

Dolors Cid


INGREDIENTES

 

100 gr. de mantequilla

1 Porro pequeño

6 Calçots

1 Patata pequeña

200 ml. de caldo de carne

200 ml. de crema de leche

Salsa Romesco

 

ELABORACIÓN

Limpiamos los "calçots" y retiramos la capa exterior que és más dura. Los cortamos  en trozos pequeños.

En una cazuela, fundimos la mantequilla y elaboramos un sofrito con el porro, los "calçots" y la patata cortada a cubos. Añadimos el caldo de carne y la crema de leche. Lo dejamos cocer unos 20 minutos a fuego lento.

Lo retiramos del fuego, lo trituramos con la ayuda de una batidora y lo pasamos por el colador chino. Rectificamos de sal.

Seguidamente lo emplatamos y añadimos un hilo de salsa romesco que nos dará color y sabor al plato

 

COMENTARIO

 

Otra magnífica receta que nos han enviado nuestros amigos del Restaurante Diego de Sta. Bárbara.  En invierno, en Catalunya, es tiempo de "calçots" y vale la pena aprovecharlos. Si quereis podeis añadir unas passas a la crema y así darle un toque dulzón.

Hotel Restaurante Diego

Ctra. de Galera s/n

Sta.Bárbara 43570 (Montsià)

Tarragona

Ph. 977 71 90 17

 











sábado, 23 de febrero de 2013

Huevos a la flamenca

Huevos a la flamenca


Los huevos a la flamenca es un plato andaluz, más concretamente de Sevilla. Ya a finales del siglo XIX se encuentran referencias a este plato y Dionisio Pérez de Ayala en su libro "Guía del buen comer español" (1929) nos da la receta y nos indica cómo se deben servir:
"Se sirven adornando la fuente Alrededor con triangulos regulares de jamón magro frito, chorizo frito y pimiento morrón y a continuación chorizo, y así sucesivamente hasta que quede guarnecido todo el borde del plato. Sirvanse siempre recién hechos".
Incluso el gran Camilo José Cela en su libro "Primer viaje andaluz" habla de esta maravilla de plato con su estilo:
“En el plato de barro se rehoga, con manteca de cerdo gruñidor, la cebolla y el jamón – jabugueño o treveleño, que tanto monta- cortado como Dios manda: a la andaluza, en gruesos dados y jamàs en lonchas, ni aún hechas con cuchillo, que capan el gusto y le derraman el campesino y saludable olor”.
¡Olé!

viernes, 22 de febrero de 2013

Bodega Sepulveda

-->
BODEGA SEPULVEDA

 C/Sepúlveda 173 bis
08011 Barcelona
Telfs. 93 323 59 44 - 93 454 70 94
www.bodegasepulveda.net


El ser humano con sus grandes corporaciones y toda su codícia econòmica está destruyendo lentamente un sinfín de especies hasta el punto de llevarlas al peligro de extinción.
Ayer por la noche,  vestido de explorador y acompañado de mis valientes e intrépidos compañeros , me adentré en la jungla urbana de Barcelona en busca de algun ejemplar sobreviviente al asedio de las franquicias de fast food y otras cadenas alimenticias. 
Y efectivamente, allí estaba, vivita y coleando, con una salud de hierro, la Bodega Sepulveda con sus más de sesenta años de existencia manteniendo la tradición de las tapas, platillos y cazuelas elaboradas de forma artesanal con sus propias manos y preservando, qual templo consagrado a Baco, la calidad y experiencia acumulada.
La Bodega Sepulveda fundada en 1952 por Llorenç Solà, está regentada acualmente, por su nieto, Josep Solà que conjuntamente con su esposa Joaquima, y sus hijas Núria y Sònia, ha ido ampliando, con el tiempo, el repertorio de tapas añadiendo guisados típicos de la cocina catalana y barcelonesa.
Manteniendo la decoración de toda la vida, con toda la añeja calidez, que aportan algunos carteles, muebles y  objetos que con el paso del tiempo se han convertido en verdaderas piezas de museo, la Bodega Sepulveda ha conseguido un ambiente, que nada más entrar, te augura placeres casi olvidados. Así, una vez en la mesa, uno puede disfrutar desde las clásicas tapas hasta unos fantásticos ibéricos, pasando por ensaladas originales, huevos, tortillas, cazuelas, platillos, guisados....
Mis compañeros y yo optamos por un pica-pica en el cual pudimos disfrutar de unas anxoas de Orio extraordinarias, unas croquetas de "carn d'olla"magistrales, unos caracoles en salsa, magníficos, unas migas de atún picantitas, unos huevos fritos con patas de bogavante, y  unas costillitas de conejo senzillamente inolvidables. Una reposteria de calidad y una buena selección de vinos completó una velada para recordar...y sobretodo repetir.
Efectivamente, hay algunos ejemplares, como la Bodega Sepulveda, que deberian estar dentro de un programa especial de protección, para poder asegurarnos muchos años de placeres  gastronómicos elaborados con el cariño al oficio y a la tradición.

lunes, 18 de febrero de 2013

"Brunyols" del Empordà

-->
"Brunyols"del Empordà

INGREDIENTES

5 Huevos
1 Kg. de harina
40 gr. de levadura fresca
1/2 l. de leche
125 de mantequilla
1 xorrito de moscatel
1/2 copita de anís
Piel de limón
200 gr. de azúcar
30 gr. de sal
Aceite vegetal.

ELABORACIÓN

Ponemos la harina en un cuenco y añadimos la levadura, desuelta en agua tibia, la piel rallada de un limón, los huevos, 250 gr. de azúcar, la leche, la mantequilla, el anís y el moscatel. Lo amasamos todo y lo trabajamos un buen rato hasta que obtengamos una masa homogénea y espesa. La cubrimos con un trapo y la dejamos fermentar un par de horas.
Tomamos porciones de la masa, la damos forma de rosquilla y las freímos en una sartén con aceite abundante y muy caliente. Una vez estén bien dorados, los retiramos y los pasamos por papel absorbente para quitar el aceite sobrante.  Esparcimos una buena cantidad de azúcar por encima y los dejamos enfriar.

COMENTARIO

Los "Brunyols" son una de las maravillas gastronómicas de Catalunya. En el Empordà todavía podemos encontrar muchas panaderías y pastelerías que los elaboran de forma artesanal.
Si los preparais en casa, recordad que para que la masa fermente, es necesario guardarla en un lugar con temperatura bastante alta. Cerca de una estufa o radiador, sin que llegue a cocerse. La masa debe doblar su volumen.

Taleia 2008

Hace unos días, por casualidad, probe un vino que no conocía en absoluto. Lo encontré diferente, extraordinario con una personalidad propia, muy marcada. Despertó mi curiosidad y empecé a investigar de qué vino se trataba.
En Talarn, en el Pallars Jussà a una altura de 850 - 1000 metros, en un área de buena exposición solar y rodeada de masa boscosa se encuentran los viñedos y la bodega de Castell d'Encús. En este espacio, el año 1150 los monjes hospitalarios ya cultivaban viñas y producían vino en los antiguos trujales de fermentación, picados en la piedra, que aún se encuentran en el lugar junto con una ermita de la época. Los suelos son en general francos calcáreos y junto con el importante contraste térmico entre el día y la noche hace que se puedan obtener vinos de soberbia calidad.
Todo esto impactó tanto al gran enólogo Raúl Bobet que junto con Joaquim Molins y Joaquín Pascuas crearon la bodega Castell d'Encús.


Uno de los vinos de Castell d' Encús y que tuve la suerte de disfrutar, es el Taleia 2008, un gran vino elaborado con Sauvignon blanco, fermentado en parte en barricas de roble nuevo, con una crianza en botella de 5 meses y con una personalidad fantástica que merece la pena descubrir. Un vino excepcional.
FICHA TÉCNICA



Variedades Sauvignon blanco / Chemillon
terreno Calcáreo
Altitud 850 -1000 metros.
Crianza 5 meses en botella
Grado alcoholico 13,2%
Producción 8.200 botellas de 75 cl.

NOTA DE CATA


Ligero aceituna verde. Notas minerales, de cierto sotobosque, vainilla y flor de tomillo fresco. Especiado, fruta.
Largo, varietal, y con una constante acidez que acompaña todo el tiempo.
Este vino irá desarrollando en botella una importante complejidad y podrá envejecer bastante bien con el tiempo gracias a su importante acidez.

 

domingo, 17 de febrero de 2013

Crema de galeras


INGREDIENTES (4 Personas)

1 1/2 Kg de galeras
2 Zanahorias
1 Cebolla
1 Porro
2 dientes de ajo
1 Tomate maduro
100 gr. de arroz
1 dl. de coñac
1/2 dl. de crema de leche
pimienta negra
Aceite de oliva
sal



ELABORACIÓN


En una cazuela honda, freímos las galeras a fuego alto con un poco de aceite. tan pronto como cojan un color rojizo, las retiramos y reservamos. En el mismo aceite ponemos las zanahorias, la cebolla, el puerro y los ajos, lo dejamos sofreír a fuego lento un buen rato, cuando empiece a coger color, añadimos el tomate rallado, sin piel ni semillas, un chorro de coñac y las galeras, aunque reservamos cinco o seis. Lo vamos machacando mientras se va cociendo. Cuando esté bien sofrito, echamos un litro y medio de agua mineral y el arroz. Dejamos que cueza una media hora ya que el arroz debe quedar pasado. Lo pasamos por el chino.

Lo volvemos a poner al fuego, lo calentamos,  rectificamos de sal y pimienta y añadimos la carne de las galeras que hemos reservado con un chorrito de crema de leche.

COMENTARIO

Las galeras son tan sabrosas que no hay muchos ingredients para hacer esta fantástica crema. Si queréis podéis utilizar un “fumet” en lugar del agua o aromatizarla con tomillo, laurel, orégano e incluso estragón. El arroz actúa como espesante,  así que no os preocupéis por los tiempos de cocción.

Las galeras


Este crustáceo con forma un tanto monstruosa es una de las maravillas del mar que baña Catalunya i Valencia. De hecho se encuentra en todo el Mediterráneo y el Atlántico (desde Angola hasta las Islas Británicas). Es una especie con dos patas replegadas y dotadas de fuertes espinas y garfios, de parecido a un mantis.
Su coloración es muy pálida, casi transparente, con tonalidades amarillentas o de color salmón, y con los bordes rojizos y azulados. Un aspecto particular es la presencia de dos manchas negruzcas en la cola que resaltan mucho, bordeadas de blanco, y que a menudo sirven para confundir a posibles depredadores y para atraer futuras víctimas. Vive en fondos fangosos y arenosos, en agujeros que hace ella misma en el barro, entre los 10 y 70 metros, pudiendo llegar a los 250 metros de profundidad.

Presenta los sexos separados, se reproduce en primavera y las hembras llevan los huevos encima durante todo el verano. Se alimenta principalmente de gusanos y se desplaza dando golpes con la parte posterior del cuerpo. Puede alcanzar los 25 cm de largo, pero el tamaño más común oscila entre los 18 y 20 cm.

En nuestros mercados la podemos encontrar fresca, y generalmente, así la consumimos. Su temporada álgida es por la candelera, en febrero, y aporta un gusto importante y brutal a los caldos para hacer arroces y guisos de pescado. Su coste se puede aproximar a los 10 € por kilo.

Quizá por su aspecto o quizás por la poca carne que contienen,las galeras han sido condenadas a dar sabor a los caldos y las salsas, pero un plato de galeras a la plancha es un plato extraordinario, sobre todo si las hembras están ovadas. Para los que les gusta chupar los crustáceos deben hacerlo siempre, en el sentido que va de la cabeza hacia en la cola, para no pincharse con las múltiples pequeñas espinas que cubren la cáscara fina de la galera.

Otra opción es una buena crema de galeras, ya que su sabor es tan intenso que con pocos ingredientes, podemos tener un plato fantástico, barato y fácil de hacer.

Vale la pena que disfrutemos del sabor de estos crustáceos que aún podemos encontrar bien de precio. 

La nuez moscada

-->
Las especias a lo largo de toda la historia, siempre han sido muy cotizadas, su valor a veces ha llegado a límites increíbles. El azafrán, el cardamomo y la vainilla, aun hoy en día son productos muy caros, pero hay una especia que en su momento fue muy cara. La nuez moscada.
Esta especie es la semilla de un árbol (Myristica fragans) original de las islas Banda, en las Molucas, también conocidas como las islas de las especias, que fueron descubiertas por los portugueses en 1512. La parte que rodea la semilla también se utiliza como especie, el macís. El macís es un ingrediente del curry.
La nuez moscada se utiliza desde la antigüedad, aunque se cree que los romanos ya la conocían, parece ser que fueron los árabes los que, en la Edad Media, la introdujeron en Europa. Como todas las especies era muy apreciada y tenía un gran valor económico pero fue a partir del siglo XV que comenzó a ser comercializada de forma importante por los portugueses hasta que las islas de Banda pasaron a formar parte de los holandeses a principios del siglo XVII .
En ese siglo los imperios coloniales, o sea España, Francia, Portugal, Inglaterra y las provincias unidas de los Países Bajos luchaban por todo el planeta para conseguir nuevas colonias con sus riquezas. Las Islas de Banda no eran una excepción y los holandeses tuvieron durante muchos años el monopolio de la nuez moscada a excepción de la que se hacía en la Isla de Run que era propiedad de los ingleses.
Al otro lado del mundo, a los holandeses no les iban tan bien las cosas y después de varios enfrentamientos con los ingleses lograron la paz en el tratado de Breda el 31 de Julio de 1667. Gracias a  este tratado, los holandeses consiguieron el anhelado monopolio de la nuez moscada ya que intercambiaron con Inglaterra la Isla de Run, por otra isla que poseían los holandeses en el continente americano. La isla de Manhattan!
Los holandeses la comercializaron y la popularizaron utilizandola en diferentes platos y bebidas, pero al cabo de poco tiempo se empezó a cultivar en otros lugares de Asia y América como el Caribe donde es muy popular.
Desde el punto de vista gastronómico se suele utilizar en diferentes platos y sobre todo en la bechamel. También es muy recomendable usarla para aromatizar ciertos platos de pasta. Parece ser que en algunos restaurantes de Manhattan se utilizan muy a menudo.