Nandu Jubany
ELABORACIÓN
Cortamos
finamente el pan de molde congelado con la máquina de cortar embutidos.
Lo ponemos al horno a asar hasta que nos quede bien crujiente. Ponemos
un peso encima para que quede bien llano.
Cortamos la manzana en láminas finas, la ponemos en una bandeja y esparcimos por encima la mezcla de los dos azúcares. A continuación la quemamos con la ayuda de la pala de quemar. Cortamos el foie bien fino.
Montamos el milhojas empezando por el pan crujiente, una capa de trufa laminada, ensalada con aceite de trufa y sal Maldon, una capa de pan, otra capa de pan con manzana caramelizada y encima el foie, otra capa de pan y trufa laminada.
Recortamos el pan de molde para que quede bien cuadrado.Terminamos el plato con escarola y el micromesclum, todo aliñado con aceite de trufa y sal. Acabamos decorando con los piñones, las pasas al Oporto, unos dados pequeños de queso Bauma, las fresas y una línea de reducción de Oporto.
Cortamos la manzana en láminas finas, la ponemos en una bandeja y esparcimos por encima la mezcla de los dos azúcares. A continuación la quemamos con la ayuda de la pala de quemar. Cortamos el foie bien fino.
Montamos el milhojas empezando por el pan crujiente, una capa de trufa laminada, ensalada con aceite de trufa y sal Maldon, una capa de pan, otra capa de pan con manzana caramelizada y encima el foie, otra capa de pan y trufa laminada.
Recortamos el pan de molde para que quede bien cuadrado.Terminamos el plato con escarola y el micromesclum, todo aliñado con aceite de trufa y sal. Acabamos decorando con los piñones, las pasas al Oporto, unos dados pequeños de queso Bauma, las fresas y una línea de reducción de Oporto.
COMENTARIO
Hace varios años que este plato figura entre los clásicos de Can Jubany. La combinación de los ingredientes es sencillamente extraordinaria y la presentación espectacular. Otra buena razón para hacerse adicto a Can Jubany.


Agua 17-18%
Con
éste proceso, encontramos en los supermercados la miel en estado
líquido y sigue así durante mucho tiempo, pero a cambio se han destruido
muchas de las propiedades biológicas de la miel. Afortunadamente en
nuestro país encontramos apicultores artesanales que nos proporcionan
una miel extraordinaria con todas sus variedades y propiedades. Uno de
ellos es Mel Muria, una empresa, situada en El Perelló (Tarragona), que
se dedica desde el año 1810 a la elaboración de la miel con una calidad i
un rigor impresionante.





