Translate

domingo, 31 de marzo de 2013

Crêpe Suzette

-->
CRÈPE SUZETTE


INGREDIENTES

Para la masa:

150 gr. de harina
1/4 l. de leche
2 huevos
50 grs de azúcar
50 gr. de mantequilla
Una pizca de sal
Una pizca de azúcar con vainilla
1 Cucharada de coñac

Para el relleno:

30 gr. de mantequilla
30 gr. de azúcar
1 cucharada de Curaçao
Zumo de mandarina

Para el flameado.

1 dl. de Curaçao
1 cucharada de azúcar.


ELABORACIÓN

En un bol ponemos la leche y la mantequilla fundida. Añadimos los huevos, el azúca, la harina y lo vamos mezclando. Finalmente añadimos una pizca de azúcar de vainilla, y una cucharada de coñac. Lo mezclamos un poco más hasta que nos quede una masa semilíquida, compacta y  sin grumos.
En una sartén, antiaderente, dejamos fundir un poco de mantequilla. A continuación echamos un poco de masa, la esparcimos por toda la superficie de la sartén. Cuando esté dorada,le damos la vuelta. Cuando esté hecha por el otro lado la reservamos en un plato y vamos por la siguiente.
Trabajamos la mantequilla mientras vamos hechando el azúcar, la cucharada de Curaçao y un chorro de zumo de mandarina. Debe quedar una textura de pomada.
Rellenamos las crêpes con la mantequilla, las ponemos de nuevo en una sartén bien caliente, vertemos el Curaçao con el azúcar y lo flameamos. Se suelen servir de tres en tres.

COMENTARIO

Las "Crêpes Suzette" son uno de los postres clásicos de la historia. Para muchos gastrónomos, es el mejor.
Esta es le receta más o menos clásica, pero se puede modificar a tu gusto. También se suele preparar con naranja en lugar de mandarina y se puede flamear con Grand Marnier, Triple seco o incluso un buen coñac.
Un poco de piel de naranja o mandarina, en juliana, añadida por encima antes de flamear le da un toque amargo y una textura crujiente, muy interesantes.
Es interesante acompañarlas con una bola de helado de mandarina.

martes, 26 de marzo de 2013

Crêpes

-->
Crêpes

Una de las comidas más populares hoy en día son las crêpes. En los tiempos del Imperio Romano ya encontramos preparaciones similares hechas con masa de harina, huevos, y leche. Desde entonces cada cultura se las ha hecho suyas y las podemos encontrar en todo el mundo.
En Inglaterra y Estados Unidos llaman Pancakes, y en Sudamérica su traducción, Panqueques. En los países de centro Europa encontramos las Palatschinken en Austria, las Palcsinta a Hungría, las Palacinka Chequia, las Pfannkunchen en Alemania y las Pannenkoeken en Holanda. En Rusia encontramos los Blinis que son más gruesos, en China los Bing, que acompañan el pato laqueado ....
En Galicia ya Asturias también son un manjar muy tradicional, encontramos los Frixuelos y las Filloas que como en todas partes se pueden rellenar con ingredientes dulces o salados.

Pero, claro, el país que más reivindica su creación es Francia. En Bretaña las crêpes son una parte importante de la gastronomía y parece ser que la primera referencia escrita data del año 1390. Podemos encontrar de dos tipos, las dulces, elaboradas con harina de trigo y las saladas, llamadas galettes, que se elaboran con harina de alforfón. A diferencia de los panqueques, blinis, y otros, ninguna de las dos llevan levadura. Se suelen comer por la fiesta de la Candelaria y por Carnaval, especialmente durante el célebre Mardi Gras, la tradición popular dice que comer crêpes en estas fechas, trae buena suerte.

Las crêpes están muy ligadas a las supersticiones. Cuando se fríen se girarán al aire con la misma sartén, de eso viene la expresión faire sauter des crêpes. Ahora esta técnica es más sencilla, gracias a los materiales antiadherentes, pero antes era una auténtica proeza. Por eso, si lo conseguías, comportaba  buena suerte, si se hacía con una moneda en la mano auguraba que se ganará dinero. Incluso en las bodas, la novia hacía saltar la crêpe, para saber si sería feliz en el matrimonio.

Hay una leyenda que cuenta que el Mardi Gras de 1812 Napoléon Bonaparte, fue al castillo de Malmaison donde vivía recluído su primera esposa Joséphine de Beauharnais. Allí intentó preparar unas crêpes pero, en sus tres intentos,  no logró hacerlas saltar sin que cayeran al suelo. A partir de ese momento comenzó su declive.

Probablemente la crêpe más conocida es la "Crêpe Suzette", según muchos gastronomos el mejor postre que se ha diseñado nunca, entre otros, Ernest Hemingway, gran consumidor de ellas.

Hay diferentes teorías sobre su origen.
Ernest Barmaun defiende que fue creada en el restaurante Marivaux de París en 1897, en honor de una actriz de la Comedie Française, llamada Suzette. Hay quien cuenta que fue el cocinero de Napoleón inspirado por el nombre de una amante suya.
Otra versión, más aceptada, nos dice que fue el chef del Hotel de París de Montecarlo, Henri Charpentier, que la creó para servir al príncipe de Wales, Edward VII, flameandola por error. EL príncipe la encontró exquisita y le preguntó por el nombre del postre. El Chef le repondió "Crêpe Princesse", a lo que el príncipe le contestó que sería mejor llamarlo "Crêpe Suzette", en honor a una niña pequeña que estaba con ellos.
De todos modos el gran Auguste Escoffier fue el primero en publicar la receta y no sería de extrañar que él mismo fuera el autor.
La "Crêpe Suzette" es una crêpe con una salsa elaborada con mantequilla, mandarina y Curazao, que se flamea con el mismo licor.

lunes, 25 de marzo de 2013

Ensalada de pimientos de piquillo con bonito


 Ensalada de pimientos de Piquillo con bonito




INGREDIENTES (4 Personas)


1 Lata de pimientos de piquillo en conserva
1 Lata de bonito en conserva
Aceite de oliva extra virgen
Vinagre balsámico de Módena
sal
ELABORACIÓN

En una bandeja, colocamos los pimientos enteros, haciendo una circunferencia.

Acto seguido, en medio, añadimos los trozos de bonito. Preparamos una vinagreta con el aceite, la sal y el vinagre. Una vez emulsionada, la esparcimos por encima los pimientos y el bonito.

COMENTARIO

Este plato es extremadamente sencillo de preparar. Sólo es necesario que los ingredientes sean de calidad. En Artencuina utilizamos las conservas de la marca "Adolfo Sádaba", una empresa familiar de Navarra que elabora unos "piquillos" extraordinarios, cocidos al horno de leña.

También es importante que el vinagre sea de gran calidad y a poder ser balsàmico tipo Modena. El sabor dulce del vinagre combina fantásticamente con los pimientos y el bonito.

Este plato es una de las preparaciones "estrella" de Artencuina.




viernes, 22 de marzo de 2013

Pato a la naranja

-->
PATO A LA NARANJA

INGREDIENTES (6 Personas)
1 pato
3 naranjas
12 cebollas de "platillo"
2 cucharadas de miel
4 cucharadas de salsa de soja
2 cucharadas de Jerez seco
1 cucharada de licor de naranja
20 gr. de azúcar
sal
pimienta


ELABORACIÓN

Exprimimos una naranja y hacemos una salsa con el zumo, la miel, la salsa de soja, el Jerez seco, el licor de naranja y el azúcar. Ponemos el pato a marinar un par de horas con esta salsa.
Calentamos el horno a 200 grados y ponemos el pato con un poco de sal y pimienta. De vez en cuando la vamos pintando con el jugo. Al cabo de unos 25 minutos cuando ya esté bien dorado, añadimos toda la salsa, las cebollas, dos naranjas cortadas en rodajas y bajamos la temperatura del horno a 150 grados. Lo dejamos cocer durante 40 minutos hasta que esté cocido por dentro. Si os gusta muy hecho, podeis dejarlo un rato más.


COMENTARIO

Esta receta es muy fácil de hacer y muy sencilla,  pero el resultado es espectacular. La miel y el azúcar hacen que el pato se caramelice y la salsa de soja le da un toque oriental. No hay que poner demasiada sal porque la salsa de soja ya es bastante salada.

martes, 19 de marzo de 2013

Crema catalana, "mató de monja" y San José




El dia 19 de Marzo, San José siempre ha sido una gran fiesta en Cataluña. La tradición mandaba realizar una buena comida que era como un oasis en medio de la Cuaresma. A pesar de las leyes eclesiásticas, las familias dejaban los ayunos y las abstinencias, y era costumbre este día  preparar una buena "olla de las cuatro órdenes mendicantes", es decir un caldo que contenía además de las verduras, carne de ternera, cordero, cerdo y gallina. Esta sopa se preparaba sólo en fechas muy especiales, como podía ser el Día de navidad o el día del santo del dueño de la casa.
Hasta hace relativamente poco, en los hogares catalanes era costumbre colgar en los comedores de las casas, una estampa de la Cuaresma que recordaba el espíritu de abstinencia de estos días. El día de San José,  se acostumbraba taparla con un paño,  o se retiraba y se guardaba hasta el día siguiente.
crema-catalanaJunto con la crema catalana, o crema de San José, otro de los dulces típicos de este día era el requesón. Según Joan Amades, a principios del siglo XIX, durante el día de San José había por las calles de Barcelona y otras ciudades, puestos que vendían requesón.
Tanto la Crema como el Requesón,  son productos elaborados a base de leche, y parece ser que el origen de esta tradición viene de antes del cristianismo. En esta época del año el ganado empezaba a criar y la abundancia de leche permitía preparar cremas, requesones, quesos ... etc. Algunos de estos productos se utilizaban, entonces, como ofrendas a las divinidades, que luego el cristianismo borró o adoptó.
Otra de las tradiciones barcelonesas, el día de San José, era pasear hasta Pedralbes,  donde la gente podía merendar el “mató” de Pedralbes o de monja. Esta preparación se llamaba "mató" por su textura y venía a ser una especie de “menjar blanc” (manjar blanco), con azafrán, que le daba un color amarillento.
mato-de-monjaJoan Amades en su “Costumari Catalá”, nos dice que la creadora de este requesón fue una monja barcelonesa que se llamaba Antonia Carrió. Esta monja, que gozaba de fama de preparar unos “matons” excepcionales, dio su secreto al hortalano del convento,  que poco tiempo después comenzó a hacer “matons”, abriendo cerca del convento de Pedralbes un establecimiento con el nombre de su mujer. Ca la Serafina se convirtió por los barceloneses, en un lugar de peregrinaje, el día de San José, debido a la calidad de su "mató de monja".
La Crema de San José, en cambio, parece que viene de muy lejos, los romanos ya hacían una especie de crema con leche, huevos y miel, ingredientes que también encontramos frecuentemente en la cocina judía y árabe. En Cataluña la tradición de este plato se pierde en las tinieblas del tiempo.
La Crema Catalana a diferencia de otras cremas como la Crème brûlée, francesa, lleva leche en lugar de nata, no se cuece al baño maría, se espesa con almidón y se aromatiza con canela y cáscara de limón, nunca con vainilla. La crema,  una vez preparada se deja enfriar, habitualmente se prepara el dia anterior, y se quema justo antes de servir. El contraste de la crema, fría y suave, con la dulzura y el crujiente del azúcar quemado, aunque un poco caliente, hace que este plato sea una de las grandes maravillas de la cocina catalana.
Se suele acompañar con bizcochos, “pa de pessic”,  o galletas.

Taleia 2011

 
TALEIA 2011
Castell d'Encús


Hace unos días, por casualidad, probe un vino que no conocía y lo encontré, diferente, extraordinario con una personalidad propia muy marcada. Despertó mi curiosidad y empecé a investigar de qué vino se trataba.
En Talarn, en el Pallars Jussà a una altura de 850 - 1000 metros, en un área de buena exposición solar y rodeada de masa boscosa se encuentran los viñedos y la bodega de Castell d'Encús. En este espacio, el año 1150 los monjes hospitalarios ya cultivaban viñas y producían vino en los antiguos trujales de fermentación, picados en la piedra, que aún se encuentran en el lugar junto con una ermita de la época. Los suelos son en general francos calcáreos y junto con el importante contraste térmico entre el día y la noche hace que se puedan obtener vinos de soberbia calidad.
Todo esto impactó tanto al gran enólogo Raúl Bobet que junto con Joaquim Molins y Joaquín Pascuas crearon la bodega Castell d'Encús.
Uno de los vinos de Castell d' Encús y que tuve la suerte de disfrutar, es el Taleia, un gran vino hecho con Sauvignon blanco, fermentado en parte en barricas de roble nuevo, con una crianza en botella de 5 meses y con una personalidad fantástica que merece la pena descubrir. Un vino excepcional.

FICHA TÉCNICA

Variedades Sauvignon blanco / Semillon
Terreno Calcáreo
Altitud 850 -1000 metros.
Crianza 5 meses en botella
Grado alcoholico 13,2%
Producción 8.200 botellas de 75 cl.


NOTA DE CATA

Amarillo muy pálido.  
Gran complejidad, notas de boj, albaricoque y ligeras notas de vainilla con fondo especiado.
Ligero sotobosque, graso, y un final largo con una marcada y elegante acidez.
Largo, varietal.
Este vino irá desarrollando en botella una importante complejidad y podrá envejecer bastante bien con el tiempo gracias a su importante acidez.

domingo, 17 de marzo de 2013

Fabes con almejes

-->
FABES CON ALMEJES


INGREDIENTES (4 Personas)

1 / 2 de "Fabes" asturianas
1 kg. de almejas.
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
pimentón
1 vaso de vino blanco
1 cucharada de harina
Aceite de oliva
Azafrán
Laurel
Perejil
Sal



ELABORACIÓN


Dejamos las fabes en remojo durante la noche.
Al día siguiente las colocamos en una olla, cubiertas de agua, con media cebolla, sal, unas hojas de perejil y una hoja de laurel. Lo ponemos al fuego y cuando empiece a hervir añadimos un poco de agua fría, para bajar la cocción y dejamos que hierva a fuego lento. El tiempo de cocción depende de las fabes, pero en algún caso puede tardar dos o tres horas. Es necesario que la judía nos quede cocida pero que no se deshaga.
En una cazuela de barro hacemos un sofrito con la cebolla y el diente de ajo, cuando esté bien confitado añadimos el azafrán, una cucharada de pimentón y una de harina, lo removemos y echamos el vino blanco. Dejamos que reduzca y añadimos las almejas y las fabes con un poco de su caldo. Tan pronto las almejas se empiecen a abrir lo retiramos del fuego.

COMENTARIO

Las "Fabes" son un tipo de judía, típica de Asturias, con las que se hace la famosa "Fabada asturiana". En otro momento ya hablaremos de las judías y su historia, pero lo que es curioso, es la variedad de platos, "cocidos" y "cassoulet" que se hace con esta legumbre. Las "fabes con almejas" son un plato fantástico y como todos los platos tradicionales en cada casa hay una receta diferente. Esta es la que comimos nosotros en el restaurante "La Morucha" de Torredenbarra y la verdad es que estaban "de muerte".

LAURONA 2005

-->
LAURONA 2005
BODEGA LAURONA
D.O.MONTSANT

Las autóctonas y viejas garnachas y cariñenas del Montsant, con los mejores merlot, syrah y cabernet sauvignon, ayudan a elaborar este premiado y reconocido vino, que se distingue por su personalidad y estilo siendo uno de los mejores referentes de la Denominación de Origen Montsant .
La bodega Laurona inició su singladura en 1999. Ha sido recientemente adquirido por Josep M ª Mainat, Marcos Santana y Toni Cruz, permaneciendo en la sociedad René Barbier (propietario de Clos Mogador) y con la nueva incorporación de Fernando Zamora (profesor de la Universidad Rovira i Virgili), ambos enólogos del Celler Laurona desde sus inicios.
Laurona nace con la filosofía de aprovechar la diversidad de los mejores terrenos de la DO Montsant. Por esta razón se nutre de selectos viñedos de Falset, Marça, El Molar, La Figuera y Darmós.


FICHA TÉCNICA

 
La complejidad de las viñas viejas y una cuidadosa vinificación y crianza acaban de perfilar este elegante vino.
Variedades    Garnacha y Cariñena procedentes de viñedos de más de 50 años, con pinceladas de Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon.

Vinificación             Fermentación controlada en depósitos de 50 hl. Maceraciones                                                          muy largas con frecuentes meneos y remontados para alcanzar                                                        la óptima extracción.
Crianza                    12 meses en barrica de roble francés de 500L.
Grado Alcohólico   14,8
Producción              45.000 botella


NOTA DE CATA

El Laurona 2005 posee el profundo color rojo violáceo propio de su juventud. Su aroma es penetrante, complejo e intenso. Al principio nos trae recuerdos de grosellas negras, de ciruelas, de moras y de frutos secos tostados. Poco a poco, a medida que se abre, su complejidad crece y aparecen penetrantes notas especiadas (vainilla, canela ...) y un agradable fondo floral (violetas). Su paladar es opulento, aterciopelado y muy persistente. Su abundante y equilibrado tanino asegura una magnífica evolución durante los próximos 10 años.

Restaurante Daluan

-->
DALUAN

C/  Callejón Carcel 4
Morella
Castellón
Tl- 964160071

Morella es sin duda, una de las ciudades más bonitas de España, y allí en medio del centro urbano, podemos encontrar el restaurante Daluan, un espacio elegante, agradable y con una gran calidez.

Su cocinero y propietario Avel.lí Ramón, lo inauguró en 2007 y, desde entonces, ofrece a sus clientes toda su profesionalidad y su talento en forma de creaciones gastronómicas de primer orden. Avel · li es un hombre modesto que cree en el trabajo y el afán de superación y, constantemente, renueva su carta con platos de creación propia y platos de cocina tradicional, consiguiendo un equilibrio destacable. Él es fiel a los productos de los puertos de Morella y en su carta encontramos los aceites, las verduras, las setas, el cordero y sobre todo la trufa negra de invierno, que tiene en Morella una de sus capitales.

Nosotros tuvimos la suerte de disfrutar de un huevo con sopa de foie sorprendente, de unos lomos de bacalao confitados con parmentier de ajos y "morcilla", con el bacalao en el punto y el parmentier sencillamente increíble, de un filete de ternera con foie y salsa de trufa, magistral y una torta de almendras con helado de rebozuelos sorprendente de nuevo.

El menú resultó sensacional y pudimos disfrutar de este equilibrio que exhibe Avel · li entre la tradición de la tierra y su talento a la hora de crear nuevos platos. En la sala, su compañera Jovita nos ofrece un trato atento y amable y nos asesorara perfectamente a la hora de elegir los vinos más adecuados para cada ocasión.
En el restaurante Daluan podemos encontrar un producto extraordinario elaborado con las manos llenas de talento de Avel · li Ramón, un espacio muy elegante y un trato amable y cercano.

A partir de ahora ya tenemos una nueva buena excusa para volver a visitar Morella.

miércoles, 13 de marzo de 2013

RISOTTO DE BOLETUS Y TRUFA

-->
RISOTTO DE BOLETUS Y TRUFA


rissotoambcepsINGREDIENTES (4 Personas)


400 gr. de arroz arbóreo o carnaroli.
250 gr. de boletus

1 vaso de vino blanco seco
1 cebolla
2 dientes de ajo
100 gr. de queso parmesano
Caldo de verduras.
trufa
mantequilla
sal


ELABORACIÓN


En una cazuela doramos la cebolla y los ajos todo bien picado con un poco de mantequilla. Cuando ya esté dorado, añadimos los boletus cortados en láminas y ponemos una pizca de sal. Lo removemos un poco y echamos el arroz. Dejamos que sofría un par de minutos y añadimos el vino blanco. Cuando haya reducido, sin dejar de remover, empezamos a echar el caldo con un cucharón, poco a poco, de manera que el arroz lo vaya absorbiendo. De esta manera al remover,  el arroz soltará el almidón y al ir añadiendo caldo lentamente poco a poco, nos quedará muy cremoso.

Al cabo de quince minutos, más o menos, rallamos un poco de trufa, paramos el fuego y añadimos el parmesano rallado y si queremos un poco de mantequilla .. Lo removemos bien y lo dejamos reposar un minuto con la cazuela tapada. Lo servimos con unas láminas de trufa por encima.


COMENTARIO

Al hacer este arroz, debemos intentar que no esté demasiado hecho, debe estar "al dente". Es importante que durante la cocción vaiamos removiendo para que el arroz suelte el almidón. Esto hará que nos quede cremoso,  que es la gracia del plato. La cocción debe ser los primeros minutos a fuego alto y más suave despues.
Otra opción es utilizar caldo de jamón, de esta manera nos quedará más sabroso.
Por supuesto, podemos utilizar boletus secos, previamente deshidratados o cualquier otro tipo de seta que tenga un sabor fuerte. Las colmenillas también encajan perfectamente.

lunes, 11 de marzo de 2013

Foie gras mi-cuit

-->
FOIE GRAS MI-CUIT
Andre Bonaure


INGREDIENTES

500 gr. de hígado de pato fresco.
Flor de sal
Pimienta de Sechuan

ELABORACIÓN

Limpiamos el hígado y cortamos en trozos.
Lo vamos poniendo en un recipiente y aliñamos con la flor de sal y la pimienta de Sechuan.
Cogemos un molde de terrina y colocamos los trozos de hígado, apretándolos un poco con una espátula plana, porque la preparación nos quede homogénea.
Calentamos el horno a 80 º C, colocamos la terrina y dejamos que cueza unos dos minutos, hasta que aparezca una capa de grasa fuera de un milímetro. Retiramos enseguida la terrina del horno y apretamos un poco la superficie del foie para que nos quede bien compacto.
Dejamos enfriar y lo guardamos en la nevera un mínimo de 6 horas.

COMENTARIO
André Bonnaure siempre dice que elaborar mi-cuit es la cosa más sencilla del mundo, pero ... a nadie le queda como a él!. De todos modos nos ha pasado esta receta para que lo podamos comprobar nosotros mismos. El secreto está en la calidad del hígado y en el tiempo de cocción,  ya que no hay dos hornos iguales en el mundo.
Podemos acompañarlo con mermeladas, aceites aromatizados, hierbas, trufa rallada o todo lo que le proponga su imaginación.

sábado, 9 de marzo de 2013

El "Allioli"



"El allioli es una cosa muy seria". Así comienza Josep Pla a hablar de esta salsa en su libro "El que hem menjat",  ( "Lo que hemos comido"), y no le falta razón. Seguramente, por todo el mediterráneo, podríamos encontrar pocas cosas con un uso tan antiguo como el mortero, el aceite y el ajo. Probablemente esta salsa, con sus variaciones, ya debía prepararse en la época de la antigua Grecia o incluso antes. Podemos encontrar "alliolis" por todos los países mediterráneos, hechos con quesos, con azafrán, con guindilla, con pan, con perejil, albahaca u otras hierbas, algunos sin ligar y otros ligados, muchas veces con huevo. Seguramente la mayonesa debía salir en algún momento, de alguna variación del "allioli". A pesar de que el ajo es un invitado no siempre bien recibido, esta salsa es una de las características más importantes de toda cultura mediterránea, además, es marinera y, a la vez, de interior.
Como muy bien dice el gran escritor de gastronomía Jaume Fàbrega, en su libro "El sabor d'un poble", ("El sabor de un pueblo"),  Ed. Cossetània 2002, los "patriotismos culinarios" fruto de la ignorancia, han hecho que todo el mundo se dispute su origen, los catalanes la sentimos tan nuestra como los franceses o occitanos, los valencianos, los mallorquines, los griegos, los italianos y muchos países árabes también. Y es que esta salsa pertenece a la cultura mediterránea, y como tantas otras cosas mucho más allá de las fronteras, y las identidades nacionales.
Una prueba de ello es que en el siglo XIV en el "Libre del Sent Soví" y en el siglo XV en el "Libre de Coch" ya encontramos salsas similares como "al ajillo" o el "almadroc", y desde entonces el allioli ha ido apareciendo en diversos escritos y manifestaciones culturales y populares por todas partes. A finales del XIX en 1891 el poeta de la Renaixeça,  Frederic Mistral,  fundó en Avignon un periódico provenzal llamado "alioli", que se publicó durante siete años. También es muy interesante el texto que aparece en el libro "la cuynera catalana" escrito en 1835:
"Salsa á Catalana dicha alioli
Al esplicar esta salsa, pendrem la cuantitat determinada de una escodella, à fi de que servesca de regla y norma per majors ó menors cuantitats, guardantse la proporció. Aixì pues, per fer una escodella de alioli se picaràn en lo morté dos cabessas de alls pelats, que sian bons y sencers ab un pols de sal: advertint que lo morté ha de ser ben sech ò aixut y un poch calent, y luego de ben picats se comensará à remenar ab un  moviment circular, constant é igual, tiranthi ab lo setrill en laltra ma l' oli per lo raig prim y sens parar fins á tenir son punt, lo que se coneixerà cuant al remenarlo cesse de cruxir, y en lo cas de deslligarse ò negarse, se hi tirarán algunas gotas de llimona ó taronja agre. Així mateix per traurerlo del mortér se anirá reunint al mitg de la cullera, y despres de fer donar algun vol ab lo mortér mitg decantat, se abocará en lo plat ò cassola que s' tinga destinada."



Esta salsa ha sido muy popular desde hace mucho tiempo y ha aparecido en todo tipo de poemas, canciones y cuentos. A mí pero, me gusta especialmente una fábula que publica Jaume Fàbrega que, según él, es recogida oralmente en su pueblo Vilavenut, el Pla de l'Estany,  que traducido del catalán diria así:


"Ring que ring, entre cames ho tinc,   quan més ho remeno, més bonic ho tinc"

 
"Ring que ring, entre piernas lo tengo, cuanto más lo remuevo, más bonito lo tengo "


¡Fantástico! El secreto del "allioli" es saberlo ligar. Hay que tener fuerza,  traza y paciencia,  para emulsionar el ajo con el aceite sin más ingrediente que un poco de sal o una miga de pan mojada en vinagre, por eso a menudo se le añade una yema de huevo. Otra variación muy típica de nuestro país es añadir membrillo y manzana, frutas que en este caso se tienen que hervir previamente.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Sopa de cebolla

 
INGREDIENTES (4 Personas)



4 Cebollas
2 l. de caldo de carne
1 diente de ajo
harina
Aceite de oliva
1 copita de Jerez seco
sal
pimienta negra
8 Rebanadas de pan
Queso rallado


ELABORACIÓN

Cortamos las cebollas en juliana, y las ponemos a cocer, a fuego suave, en una cazuela con un poco de aceite de oliva. Añadimos el diente de ajo, bien picado, un poco de sal y un poco de pimienta negra. Lo dejamos cocer lentamente hasta que apenas empiece a tomar color. Entonces, añadimos una cucharada de harina y lo mezclamos un par de minutos. Echamos una copita de Jerez seco, removemos para que se deshaga la harina y dejamos que se evapore.
Añadimos el caldo de carne y lo dejamos reducir un cuarto de hora a fuego muy lento.
Mientras ponemos unas rebanadas de pan en el horno y cuando empiecen a estar tostaditas hechamos por encima un poco de queso rallado. Dejamos que se derrita y las reservamos.
Servimos la sopa con las tostaditas con queso al lado


COMENTARIO

Hay muchas maneras de preparar la sopa de cebolla, esta es muy sencilla y efectiva pero si lo deseais podeis complicarlo un poco con hierbecillas o gratinando la sopa con queso. El secreto de esta sopa tan célebre es no dejar que la cebolla tome demasiado color y utilizar un buen caldo de carne o verduras